Promoción y Prevención Paciente Vital Life SAS

Educación en Salud para Pacientes Trasladados y Consultas Domiciliarias

¿Qué entendemos por Promoción de la Salud y Prevención de la Enfermedad?

La promoción de la salud y la prevención de la enfermedad son pilares fundamentales en nuestro modelo de atención. La promoción de la salud implica brindar información y herramientas a los usuarios para fortalecer su autocuidado, mejorar su calidad de vida y fomentar decisiones saludables. Por otro lado, la prevención de la enfermedad se enfoca en reducir los riesgos, evitar complicaciones y detectar a tiempo signos de alarma para intervenir de forma oportuna.

Esta sección está especialmente diseñada para los pacientes que serán trasladados en ambulancia, recibirán atención extramural o serán remitidos a otras instituciones para la realización de exámenes o procedimientos diagnósticos. Nuestro objetivo es acompañarlos no solo clínicamente, sino también en su proceso de empoderamiento y seguridad en salud.

¿Vas a ser trasladado en ambulancia o atendido en casa?

Nuestro personal está capacitado para brindarte el mejor cuidado en todo momento. Sin embargo, tu conocimiento y preparación también son fundamentales. Aquí te explicamos lo que debes saber según tu situación de salud:

Pacientes con Infecciones Respiratorias (incluyendo COVID-19)

Prevención:

  • Usa mascarilla si presentas síntomas respiratorios.
  • Lávate las manos antes del contacto con el personal asistencial.
  • Ventila los espacios de tu hogar.
  • Signos de alarma durante o después del traslado o consulta:
  • Dificultad para respirar (ahogo)
  • Fiebre persistente mayor a 38.5°C
  • Dolor en el pecho
  • Decaimiento extremo

Recomendación: Si presentas estos síntomas durante el traslado o después de la consulta domiciliaria, informa de inmediato al personal de salud o acude a un centro asistencial.

Pacientes con Trauma (accidentes, caídas, golpes)

Prevención:

  • Evita moverte bruscamente antes de la llegada de la ambulancia.
  • Sigue las indicaciones del personal en todo momento.
  • Signos de alarma a vigilar:
  • Dolor muy intenso en cabeza, cuello, espalda o extremidades
  • Pérdida de conciencia, visión borrosa o vómito
  • Sangrado activo o inflamación progresiva
  • Recomendación: No automedicarte ni movilizarte sin asistencia si estás esperando un traslado.

Pacientes con Trastornos del Embarazo

Prevención:

  • Mantén tus controles prenatales al día.
  • Ten lista tu historia clínica, ecografías y medicamentos si vas a ser trasladada.
  • Signos de alarma:
  • Dolor abdominal intenso
  • Sangrado vaginal
  • Contracciones frecuentes antes de tiempo
  • Disminución de los movimientos del bebé

Recomendación: Si presentas alguno de estos síntomas, debes ser valorada de inmediato. Nuestro equipo de traslado obstétrico está preparado para acompañarte con seguridad.

Pacientes que serán trasladados para exámenes diagnósticos

Si vas a ser trasladado en ambulancia para la realización de exámenes como tomografías, resonancias, endoscopias, entre otros, ten en cuenta lo siguiente:

Prevención:

  • Sigue las indicaciones de ayuno o preparación previa según el tipo de examen.
  • Lleva contigo la orden médica, documento de identidad y todos los estudios previos relacionados.
  • Signos de alarma:
  • Dolor intenso o repentino durante el procedimiento o traslado.
  • Reacción alérgica (picazón, erupciones, dificultad para respirar).
  • Mareo, desmayo o alteración del estado de conciencia.

Recomendación: Informa de inmediato cualquier malestar al personal de traslado o al equipo que realice el examen. Tu seguridad es nuestra prioridad.

Importante para todos los pacientes

Antes del traslado o la consulta extramural:

✔️ Ten a mano tu documento de identidad y medicamentos

✔️ Mantente hidratado, salvo que tu condición requiera ayuno

✔️ Avisa si tienes alergias, condiciones crónicas o dispositivos médicos

✔️ Solicita aclaración sobre los cuidados posteriores a la atención

Nuestro compromiso es contigo

La atención extramural y el traslado en ambulancia no solo deben ser seguros, sino también educativos. Por eso, incluimos estas recomendaciones como parte de nuestro compromiso con la prevención, la promoción de la salud y el autocuidado informado.